Publicidad

El texto escrito por Arlette López el 29 de Marzo de 2025 explora las celebraciones y creencias asociadas al equinoccio de primavera, contrastando las prácticas modernas con las tradiciones prehispánicas y la perspectiva científica.

El equinoccio de primavera es una fecha con muchas celebraciones en todo el mundo, muchas culturas han construido rituales para celebrar la llegada de la época de la renovación, la fertilidad, el equilibrio, el despertar de la vida después del periodo de invierno.

Resumen

  • El equinoccio de primavera es un momento asociado con la renovación, el equilibrio y la fertilidad en diversas culturas.
  • En la época prehispánica, se celebraba el ritual del Tlacaxi-pehualixtli, enfocado en la renovación de la tierra y el inicio de los trabajos agrícolas.
  • Publicidad

  • La práctica de visitar pirámides, vestirse de blanco y "cargarse de energía" es una tendencia relativamente reciente, influenciada por el movimiento "New Age" en la década de los 70.
  • Jesús Galindo Trejo, investigador de la UNAM, afirma que estas prácticas no corresponden a las tradiciones prehispánicas.
  • La astrónoma Julieta Fierro desaconseja acudir a zonas arqueológicas durante el equinoccio debido a la falta de evidencia de energía especial y al potencial deterioro de los sitios históricos por la afluencia masiva.

Conclusión

  • El texto sugiere que el orgullo por la biodiversidad y la rica cultura de México es una mejor forma de "cargarse de energía" que las prácticas modernas asociadas al equinoccio.
  • Se enfatiza la importancia de respetar los sitios arqueológicos y considerar el impacto de las acciones individuales en su conservación.
  • Se invita a reflexionar sobre el origen y significado de las tradiciones, diferenciando entre las prácticas prehispánicas y las influencias contemporáneas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum estaría considerando una recomposición en su gabinete y en los liderazgos de Morena, buscando rodearse de personas de su confianza y distanciándose de "herencias e imposiciones" de su antecesor.

La desaparición de la Dirección General de Asuntos Internacionales es un punto central de la controversia.

La captura de El Mencho podría ser un trofeo para la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no necesariamente la solución al problema del CJNG.