Publicidad

El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en REFORMA el 29 de marzo de 2025, recopila una serie de errores y deslices lingüísticos cometidos por profesionales de la comunicación durante los primeros tres meses del año. El autor presenta una lista de frases incorrectas o redundantes, invitando a los lectores a compartir sus propios ejemplos.

El artículo se centra en errores lingüísticos cometidos por profesionales de la comunicación.

Resumen

  • El artículo de Roberto Gómez Junco presenta una colección de "dislates con micrófono" escuchados en los primeros tres meses del año.
  • Los errores incluyen redundancias, usos incorrectos de palabras y construcciones gramaticales deficientes.
  • Publicidad

  • Algunos ejemplos son: "Lo vio y se la cruzó cruzadita", "Es un jugador que sabe acompañarse con sus compañeros", y "Habemos muchos que pensamos lo mismo".
  • El autor invita a los lectores a compartir sus propios ejemplos de errores lingüísticos.
  • El autor firma con su usuario de X: @rgomezjunco

Conclusión

  • El texto de Roberto Gómez Junco sirve como un recordatorio de la importancia de la precisión y el cuidado en el uso del lenguaje, especialmente para aquellos que se dedican a la comunicación.
  • La recopilación de errores lingüísticos puede ser útil para la reflexión y la mejora de las habilidades comunicativas.
  • El artículo fomenta la participación de los lectores, invitándolos a contribuir con sus propias observaciones sobre el uso del lenguaje.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el PAN vuelve a sus principios y doctrinas fundacionales de 1939.

Un dato importante es la propuesta de colaboración entre México y España para impulsar la agricultura regenerativa, aprovechando la experiencia europea en digitalización y sostenibilidad.

El silencio y la supresión de la disidencia han tenido consecuencias negativas para México.