Resumen del artículo

* Tertulias de flor y canto: En el México antiguo, los poetas se reunían en burdeles para recitar poesía, bailar y consumir sustancias psicotrópicas.
* Música y danza: La música y la danza eran esenciales para las tertulias, ya que ayudaban a "hacer bajar los dioses a la tierra".
* Consumo de sustancias: Los poetas consumían pulque, chocolate con hongos alucinógenos (poyomatli) y tabaco para estimular su imaginación.
* Poyomatli: El poyomatli era un hongo que se mezclaba con chocolate o tabaco para controlar el delirio y potenciar la creatividad.
* Afrodisíaco: El poyomatli también tenía propiedades afrodisíacas, lo que sugiere que el placer carnal y el impulso lírico estaban interrelacionados.
* Alabanza de las flores: Las flores eran un tema recurrente en la poesía náhuatl, simbolizando la belleza, la guerra y la creación poética.
* Rosa con hongos: Los antiguos mexicanos apreciaban la rosa y la mezclaban con hongos para crear "flores del mal" que embellecían los jardines del pensamiento.
* Extinción del poyomatli: El poyomatli desapareció junto con la civilización prehispánica, pero su legado continúa en la combinación de chocolate con sustancias psicotrópicas.
* Nostalgia: El autor expresa nostalgia por las veladas bohemias de los poetas prehispánicos y lamenta la extinción del poyomatli como fuente de inspiración.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El texto destaca la impunidad y el silencio oficial ante la violencia política como factores que contribuyen a la normalización de estos crímenes.

El Canal 22 es percibido como más oficialista tras su renovación.

La cooperación entre México y Estados Unidos es calificada como "bastante positiva" por el canciller estadounidense Marco Rubio.