Publicidad

Resumen del Artículo

* Acciones de la Fiscalía para abordar la violencia de género:
* Coordinación con Abogadas de las Mujeres para garantizar la Perspectiva de Género en las investigaciones.
* Apoyo a las víctimas para tramitar medidas de protección.

* Resultados:
* Aumento del 12% en las carpetas de investigación.
* Incremento del 40% en las solicitudes de medidas de protección.
* Aplicación de 256 medidas de "el agresor sale de casa".
* Recuperación de 98 niños y adolescentes mediante medidas de protección.

* Feminicidio:
* Disminución del 18,7% en comparación con el año anterior.
* Aumento del 14,28% en el número de imputados.

* Vinculación a proceso:
* Aumento del 77% en el número de agresores vinculados a proceso desde 2019.
* Un total de 13.949 agresores vinculados a proceso en el periodo estudiado.

* Llamado a la reflexión:
* La violencia contra las mujeres está asociada con roles de género y estereotipos masculinos.
* Es necesario deconstruir estas creencias para prevenir la violencia.

* Acciones de prevención:
* Trabajar con hombres de todas las edades para abordar las causas fundamentales de la violencia.
* Diseñar políticas de seguridad y prevención con enfoque de género y masculinidades.
* Implementar medidas sociales y educativas para promover una nueva perspectiva de la masculinidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan de Clara Brugada para regular la gentrificación en la Ciudad de México evoca políticas de control de rentas del pasado, con posibles consecuencias negativas.

El retiro de las esculturas de Che Guevara y Fidel Castro generó reacciones desde la Jefatura de Gobierno hasta el Congreso de la CDMX.

El riesgo no es solo el paisaje, sino la cultura tlachiquera y el ecosistema que la sustenta.