El texto escrito por Carlos Velázquez el 28 de Marzo de 2025 aborda el impacto del Derecho Migratorio (DM) impuesto por el gobierno federal de México en la industria de cruceros, específicamente en la decisión de la naviera Princess, perteneciente a Carnival Corporation, de reducir sus llegadas al país. Además, toca temas relacionados con el turismo, la sostenibilidad y el reconocimiento a figuras destacadas en el sector.

La naviera Princess recortará 18 llegadas a México en 2026 y 2027 debido al desacuerdo con el Derecho Migratorio (DM).

Resumen

  • La naviera Princess, parte de Carnival Corporation, reducirá 18 llegadas a México en 2026 y 2027 debido a la falta de acuerdo con el gobierno mexicano sobre el Derecho Migratorio (DM).
  • Aunque la Secretaría de Hacienda aceptó bajar el DM de 42 a 21 dólares, las navieras se oponen a su entrada en vigor el 1 de julio y prefieren posponerlo hasta 2026, argumentando que no estaba contemplado en sus precios.
  • Se advierte sobre el posible daño a la imagen de México si se obliga a los pasajeros a pagar los 21 dólares adicionales, generando filas y afectando su experiencia vacacional.
  • Eduardo Sánchez Navarro, de Grupo Questro, recibió la presea Miguel Alemán a la Excelencia Turística y destacó la importancia de mejorar el nivel de vida de los trabajadores en los destinos turísticos.
  • La periodista Laura Rodríguez, galardonada con una mención honorífica, resaltó el valor de viajar como una actividad enriquecedora.
  • Se menciona que los ingresos fiscales de Los Cabos superan los 25 mil millones de pesos al año, pero el municipio tiene un presupuesto limitado y un déficit de 30 mil viviendas.
  • Iliana Rodríguez, de Grupo Xcaret, fue nombrada presidenta del Comité de Sostenibilidad de la Asociación Global para la Industria de las Atracciones (IAAPA).

Conclusión

  • El Derecho Migratorio (DM) representa un desafío para la industria de cruceros en México, generando desacuerdos y posibles consecuencias negativas para el turismo.
  • Se subraya la importancia de un desarrollo turístico equitativo que beneficie tanto a los inversionistas como a la población local, abordando problemáticas como la falta de vivienda.
  • El reconocimiento a figuras como Eduardo Sánchez Navarro, Laura Rodríguez e Iliana Rodríguez destaca la labor de personas y organizaciones comprometidas con el turismo sostenible y el desarrollo del sector.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.

El decomiso de 10 millones de litros de diésel de contrabando en Tampico revela la persistencia del huachicol durante el gobierno anterior.