El texto de Macario Schettino, fechado el 28 de marzo de 2025, analiza el impacto inicial de las políticas comerciales de Donald Trump, particularmente los aranceles a la industria automotriz, en la economía mexicana. El autor examina las reacciones del tipo de cambio, la tasa de interés y la balanza comercial, destacando una preocupante caída en las importaciones de bienes intermedios.

La caída anual de 4% en las importaciones de bienes intermedios en febrero es una de las mayores registradas en la historia, comparable a crisis como la pandemia o la recesión de 2008.

Resumen

  • Donald Trump anunció aranceles a la industria automotriz a partir del 2 de abril, generando incertidumbre sobre su aplicación y alcance, especialmente en lo referente al T-MEC.
  • El anuncio tuvo un impacto mínimo en el tipo de cambio, que se mantiene estable desde la elección presidencial y los movimientos del dólar a nivel global.
  • La reducción de la tasa de interés por parte del Banco de México a 9% anual, con la expectativa de otra reducción en mayo, no generó reacciones significativas en el mercado.
  • La balanza comercial de febrero revela una caída anual de 4% en las importaciones de bienes intermedios, un cambio drástico comparado con el crecimiento del 11% en enero.
  • Esta caída en las importaciones de insumos industriales, equivalente a 15 puntos porcentuales entre enero y febrero, podría implicar una reducción de 71 mil millones de dólares en importaciones anuales, afectando el PIB y el empleo.
  • Las exportaciones manufactureras se mantuvieron estables, pero las de automóviles cayeron un 12%, principalmente en las ventas a Estados Unidos.
  • La incertidumbre generada por las políticas de Trump está deteniendo las órdenes y la producción, ya que las empresas prefieren esperar a tener claridad sobre las condiciones comerciales.
  • Las importaciones de bienes de consumo y de capital ya mostraban una contracción previa, con caídas del 7% y 5% respectivamente en los últimos tres meses.

Conclusión

  • El análisis de Schettino sugiere que las políticas comerciales de Donald Trump están generando un impacto negativo en la economía mexicana, principalmente a través de la incertidumbre y la contracción en las importaciones de bienes intermedios.
  • Aunque el tipo de cambio y la tasa de interés no han reaccionado significativamente, la caída en la actividad industrial y la posible pérdida de empleos son motivos de preocupación.
  • El autor enfatiza la necesidad de monitorear de cerca la evolución de la situación y tomar medidas para mitigar los efectos negativos de las políticas comerciales de Estados Unidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ministra Loretta Ortiz balconeó al fiscal general Alejandro Gertz por pedirle que votara en contra de absolver a Laura Morán y Alejandra Cuevas.

El artículo critica la falta de transparencia en la gestión de recursos y la continuidad de figuras cuestionadas de la administración anterior.

Angélica Rivera ofrece la mejor actuación de su carrera en la serie "Con esa misma mirada".

Se estima que las 30 marcas mexicanas más valiosas alcanzarán un valor conjunto de 95 mil millones de dólares este año.