El texto de Manuel López San Martín, fechado el 28 de Marzo de 2025, analiza una controvertida votación en el Congreso donde el PRI y Morena unieron fuerzas para proteger al diputado Cuauhtémoc Blanco de un proceso de desafuero. El artículo explora las implicaciones de esta alianza y el contexto de la denuncia por violación en grado de tentativa que pesa sobre el ex gobernador.

La votación en el Congreso evidenció una alianza entre el PRI y Morena para proteger a Cuauhtémoc Blanco.

Resumen

  • El PRI y Morena se aliaron en el Congreso para evitar el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco.
  • La votación resultó con 291 votos a favor de desechar el desafuero, 158 en contra y 12 abstenciones. El PAN y Movimiento Ciudadano votaron unánimemente en contra.
  • Alejandro Moreno del PRI también se beneficia de este acuerdo, evitando que se inicie algún proceso en su contra.
  • Cuauhtémoc Blanco niega las acusaciones y se dice dispuesto a colaborar con la Fiscalía, aunque sin renunciar a su fuero.
  • El autor critica la protección que se le brinda a Blanco, calificándolo de "indefendible" y destacando la resurrección del PRIMOR.

Conclusión

  • El artículo denuncia la impunidad y los acuerdos políticos ocultos que permiten proteger a figuras públicas como Cuauhtémoc Blanco, independientemente de la gravedad de las acusaciones en su contra.
  • La alianza entre el PRI y Morena genera desconfianza en el sistema político y cuestiona la integridad de los procesos legislativos.
  • El autor considera que este caso es un ejemplo de cómo los intereses políticos pueden prevalecer sobre la justicia y la rendición de cuentas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

Un dato importante es el presupuesto anual de la BUAP, que supera al del municipio de Puebla, lo que subraya su importancia económica y política.