Publicidad

Resumen del Artículo

* Los mensajes de campaña que asocian a los candidatos con programas sociales son vergonzosos.
* En países democráticos, tales tácticas son ilegales y mal vistas.
* En México, se utilizan para resaltar los beneficios de las acciones institucionales durante las gestiones previas de los candidatos.
* Esta narrativa permea entre los sectores vulnerables y poco informados, creando un caldo de cultivo para el clientelismo político.
* Muchos candidatos han caído en el pragmatismo de obtener simpatías de los beneficiarios de programas sociales.
* Los adultos mayores a menudo atribuyen erróneamente la pensión no contributiva al presidente actual.
* Las campañas políticas deben incluir la advertencia de que los programas sociales son públicos y no pertenecen a partidos políticos.
* La política social debe ser social, no un patrimonio de ningún partido político.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El AIFA experimentó su primer descenso anual en el número de pasajeros desde su inauguración.

El autor critica la lógica de las Transferencias Monetarias Condicionadas a la Evaluación (TMCE) implementadas desde 1992 en el sector educativo.