Resumen del artículo

* El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución exigiendo un alto el fuego en Gaza, con la abstención de Estados Unidos.
* México ha mantenido una posición de equidistancia en el conflicto palestino-israelí, denunciando los asentamientos israelíes pero presentando las operaciones militares israelíes como respuestas a la violencia palestina.
* Esta equidistancia se atribuye al recuerdo del boicot impuesto a México por Israel y Estados Unidos en 1975.
* La gravedad de la guerra en Gaza ha llevado a México a matizar su equidistancia, uniéndose a la condena internacional y solicitando una investigación de la Corte Penal Internacional.
* Sin embargo, México mantiene su posición de no reconocer a Palestina como Estado pleno y evita nombrar a Israel en sus comunicados de prensa.
* Los habitantes de Rafah, donde se espera una ofensiva terrestre israelí, se muestran escépticos ante el alto el fuego.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La proliferación de "sindicatos" criminales en el Estado de México ha convertido fraccionamientos como Bosques de los Héroes en víctimas de extorsión y despojo.

Se estima que la corrupción en las aduanas genera una pérdida de 1 billón de pesos anuales para el país.

Un dato importante es la filtración de una lista con los nombres de los candidatos preferidos por el oficialismo para la SCJN, lo que generó controversia y reacciones adversas.

El estudio de Acemoglu estima una ganancia acumulada en productividad de apenas 0.55 por ciento en la década, muy por debajo de las predicciones optimistas.