Resumen del artículo

* Los avances tecnológicos han llevado a instrumentos de pago más eficientes, como transferencias electrónicas, tarjetas y monederos electrónicos.
* Las economías desarrolladas están reduciendo el uso de efectivo debido a los riesgos y beneficios contra la corrupción y la evasión fiscal.
* En México, hay una tendencia a reducir el uso de efectivo entre consumidores y empresas.

Datos de las encuestas

* Consumidores:
* Del 2018 al 2021, el uso de efectivo para compras de 500 pesos o menos disminuyó del 94,5% al 90,1%.
* Para pagos de 501 pesos o más, el uso de efectivo disminuyó del 84,9% al 78,7%.
* Entre los adultos con tarjetas de crédito o débito, el uso de efectivo para compras de 500 pesos o menos disminuyó del 89,1% al 82,9%.
* Para pagos de 501 pesos o más, el uso de efectivo disminuyó del 73,6% al 65,5%.
* Empresas:
* Del 2017 al 2020, la proporción de empresas que aceptan pagos con tarjeta aumentó del 35,2% al 45,4%.
* Gobierno:
* Del 2019 al 2023, el uso de Internet para pagos de servicios públicos aumentó del 4,8% al 16,2%.

Otros factores que contribuyen a la reducción del uso de efectivo

* Inseguridad
* Estrategias comerciales para reducir los asaltos

Retos para México

* Continuar con la inclusión financiera de los consumidores
* Gener

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se estima que la corrupción en las aduanas genera una pérdida de 1 billón de pesos anuales para el país.

El autor considera que la elección de jueces es un acto de irresponsabilidad cívica.

La CNTE bloqueó Palacio Nacional, impidiendo el acceso a la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum.

El estudio de Acemoglu estima una ganancia acumulada en productividad de apenas 0.55 por ciento en la década, muy por debajo de las predicciones optimistas.