Resumen del artículo:

* La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 (ENVIPE) revela una grave decepción de la población con las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
* La confianza en las policías ministeriales es del 12,7%, mientras que en las municipales es solo del 6,8%.
* Los índices de confianza en las procuradurías y fiscalías oscilan entre el 13,1% y el 10,4%.
* La confianza en el ejército y la marina ha disminuido significativamente desde 2022.
* Las acciones básicas para mejorar la seguridad incluyen mejorar el alumbrado público, aumentar el patrullaje y fortalecer la figura del policía de barrio.
* Otras medidas más complejas incluyen reducir el desempleo, combatir el narcotráfico y acabar con la corrupción.
* La recuperación de la confianza también requiere un sistema de justicia eficaz con operadores capacitados, investigaciones diligentes y sanciones apropiadas.
* La modernización, el uso de tecnología y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos son pasos clave en esta dirección.
* Las policías y fiscalías no son las únicas responsables de la seguridad pública; los tribunales también deben desempeñar su papel.
* La ENVIPE 2023 ofrece un diagnóstico y un punto de partida para la acción, que debe ser tomada en serio por los aspirantes a gobernar.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es el cerco a Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum dentro, marcando un punto de inflexión en la relación entre el gobierno y la coordinadora magisterial.

La reforma judicial, según Lorenzo Cordova Vianello, es una simulación democrática que castiga la independencia y premia la subordinación.

Un dato importante es el aumento del 98% en los asesinatos diarios desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el de Andrés Manuel López Obrador.

El texto denuncia un preocupante patrón de abuso de poder y represión a la libertad de expresión en México.