Más biometría para la identidad
Eduardo R. Huchim
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Cédula de Identidad Ciudadana 🆔, Registro Nacional de Ciudadanos 📜, Plataforma Única de Identidad 🌐, Estonia 🇪🇪
Eduardo R. Huchim
heraldodemexico.com.mx
México🇲🇽, Cédula de Identidad Ciudadana 🆔, Registro Nacional de Ciudadanos 📜, Plataforma Única de Identidad 🌐, Estonia 🇪🇪
Publicidad
El texto de Eduardo R. Huchim, fechado el 27 de Marzo de 2025, analiza el persistente incumplimiento de la ley en México, ejemplificando con casos como la propaganda oficial y la elección judicial. Se centra en el retraso en la implementación del Registro Nacional de Ciudadanos y la Cédula de Identidad Ciudadana, así como en la propuesta de una Plataforma Única de Identidad basada en la CURP. El autor también explora la posibilidad de incorporar datos biométricos avanzados en los documentos de identidad, tomando como ejemplo a Estonia y otros países, y advierte sobre los riesgos de seguridad asociados.
El incumplimiento de la ley en México persiste desde 1992 con la no implementación de la Cédula de Identidad Ciudadana.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal y el robo de crudo a Pemex sumaron 32 mil 300 millones de dólares durante el sexenio de AMLO.
El caso en Argentina subraya la necesidad de regular y transparentar el uso de la IA en el ámbito judicial para proteger los derechos de los justiciables.
La administración de la presidenta Sheinbaum canceló el aumento anual del 4% prometido a los empleados del SAT, generando inconformidad y amenazas de paro.
El huachicol fiscal y el robo de crudo a Pemex sumaron 32 mil 300 millones de dólares durante el sexenio de AMLO.
El caso en Argentina subraya la necesidad de regular y transparentar el uso de la IA en el ámbito judicial para proteger los derechos de los justiciables.
La administración de la presidenta Sheinbaum canceló el aumento anual del 4% prometido a los empleados del SAT, generando inconformidad y amenazas de paro.