El texto de Guadalupe Loaeza, publicado en Reforma el 27 de marzo de 2025, critica duramente el rechazo del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, señalando la responsabilidad de legisladoras y morenistas en este proceso. La autora expresa su indignación ante la defensa del ex futbolista, a quien describe con un historial de corrupción, violencia y misoginia.

Un dato importante es la convocatoria a una marcha feminista el 29 de marzo en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para exigir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.

Resumen

  • El artículo critica el rechazo del desafuero de Cuauhtémoc Blanco en el pleno de San Lázaro.
  • Loaeza responsabiliza tanto a legisladoras de diversos partidos (Morena, PRI y Verde) como a morenistas por defender a Blanco.
  • Se describe a Cuauhtémoc Blanco como un personaje corrupto, violento, machista y misógino, con acusaciones graves en su contra.
  • Se menciona la participación de Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andy, y Ricardo Monreal en la maniobra para proteger a Blanco.
  • Se cita a Nidia Fabiola Blanco, media hermana del ex gobernador, quien califica de "vergonzoso y denigrante" el apoyo que recibió Blanco.
  • Se recuerda un incidente misógino de Blanco contra Virginia Tovar en 2004.
  • Se menciona la posibilidad de que la Fiscalía de Morelos retome la acusación por violación sexual en grado de tentativa contra Blanco.
  • Se destaca la convocatoria de colectivos feministas a una marcha para exigir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
  • Se menciona a Patricia Mercado, diputada federal por MC, quien afirma que aún es posible retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco.

Conclusión

  • Guadalupe Loaeza expresa su decepción y vergüenza ante la defensa de Cuauhtémoc Blanco por parte de legisladoras, a quienes considera peores que los hombres y las mujeres sumisas.
  • El artículo refleja la indignación ante la impunidad y la protección de figuras públicas acusadas de violencia y corrupción.
  • La convocatoria a la marcha feminista subraya la lucha por la justicia y la exigencia de que las mujeres en cargos públicos defiendan los derechos de las mujeres.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El regreso al esquema de pensiones anterior a 2007 sería un suicidio financiero para el gobierno mexicano.

El déficit del seguro de salud era de 4 mil millones de pesos anuales y el de pensiones de 40 mil millones.

El texto es una defensa satírica del hijo del ex presidente López Obrador contra ataques percibidos.

Luis Nishizawa expuso su obra en El Paso, Texas, mostrando la fusión de arte oriental y colores mexicanos.