El texto de Rubén Moreira, publicado el 27 de marzo de 2025, critica la propuesta de elegir a los juzgadores por voto popular en México, argumentando que será un proceso amañado, costoso e ineficaz para mejorar la justicia.

El autor estima que el proceso de elección de juzgadores costará alrededor de 20 mil millones de pesos.

Resumen

  • Rubén Moreira critica la afirmación de un político de Morena sobre que México se convertirá en el país más justo y democrático del mundo al elegir a los juzgadores por voto popular.
  • El autor considera que la elección de juzgadores será una farsa y una forma de malgastar el dinero público.
  • Señala que el Instituto Nacional Electoral (INE) está interpretando la Constitución sin tener facultades para ello, preparando un proceso electoral que considera amañado y opaco.
  • Afirma que la reforma no mejorará la justicia, ni aumentará el número de jueces, fiscales o juzgados.
  • Advierte que la inseguridad, el principal problema de justicia en el país, no se resolverá con esta reforma.
  • Denuncia que en las listas de candidatos hay personas sin experiencia o ligadas a Morena, con pocas posibilidades de que los candidatos con prestigio triunfen.
  • Menciona una organización que, según él, es operada por Morena para asegurar el triunfo de juzgadores afines al poder.
  • Alerta sobre la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia, especialmente en las áreas en conflicto.
  • Critica el alto costo del proceso electoral, estimado en 20 mil millones de pesos, y la falta de recursos en 12 de 19 entidades con elecciones, según una investigación de la periodista Jannet López Ponce.

Conclusión

  • Rubén Moreira considera que la elección de juzgadores es un engaño que no mejorará la justicia en México.
  • El autor expresa su preocupación por la falta de transparencia y la posible manipulación del proceso electoral.
  • Advierte sobre los riesgos de la influencia del crimen organizado en el sistema de justicia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación de Isabel Miranda de Wallace con otros impostores históricos, como Enric Marco y Belle Gibson.

Unos 400 mil derechohabientes del Fovissste se beneficiarán de la condonación, reducción o congelación de créditos hipotecarios.

El texto destaca la importancia de abordar el autismo desde la experiencia y la voz de las personas autistas.

La falta de acceso oportuno a cirugía puede costar hasta 1.5–2% del Producto Interno Bruto (PIB) anual en países en desarrollo.