El texto de Marta Tawil, publicado el 27 de marzo de 2025, analiza la postura del gobierno mexicano, particularmente la de la presidenta Claudia Sheinbaum, frente al conflicto en Gaza, contrastando sus declaraciones pasadas con la actual "tibieza" oficial.

El genocidio en curso en Gaza y la destrucción de Cisjordania son un punto de inflexión en la historia del orden internacional liberal de la posguerra.

Resumen

  • En 2009, Claudia Sheinbaum, entonces figura pública, condenó enérgicamente la "Operación Plomo Fundido" de Israel en Gaza, expresando horror por el asesinato de civiles palestinos.
  • El gobierno mexicano actual, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha emitido comunicados considerados "tibios" ante la escalada de violencia en Gaza, lamentando las víctimas civiles.
  • Tawil critica esta postura, argumentando que la supuesta "equidistancia" favorece a Israel.
  • Se plantea la dificultad para Sheinbaum de mantener una postura crítica como presidenta, debido a la presión de la oligarquía en Washington y de grupos de interés empresariales y mediáticos.
  • La autora enfatiza que el conflicto en Gaza es un punto de inflexión en el orden internacional y que la falta de condena explícita a Israel es preocupante.
  • Se cuestiona el "interés nacional" que justifica la diplomacia mexicana, sugiriendo que valida acciones ilegales e inmorales.
  • Se compara la situación con la de los israelíes que protestan por la democracia en Israel sin considerar la situación en Gaza.
  • Tawil propone entender la lucha palestina como una lucha anticolonial y por la dignidad humana.

Conclusión

  • El artículo critica la postura del gobierno mexicano frente al conflicto en Gaza, considerándola insuficiente y poco acorde con los principios de derechos humanos.
  • Se argumenta que la "discreción" diplomática no debe implicar un vacío crítico ante situaciones de genocidio y ocupación.
  • Se insta a replantear la comprensión del conflicto palestino como una lucha fundamental por la existencia y la dignidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La serie es un parteaguas en el uso del poder suave de Corea y vale 14 mil veces más que cualquier ejercicio diplomático.

El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.

El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.