Publicidad

Este texto de Daniela Cordero Arenas, publicado el 27 de Marzo de 2025, analiza cómo la inteligencia artificial (IA) en la plataforma X ha respondido a preguntas sobre la política en México, generando controversia al contradecir narrativas de la oposición.

La IA ha proporcionado respuestas basadas en datos históricos y hechos, desafiando las narrativas de la oposición en México.

Resumen

  • Usuarios de X han utilizado la IA Grok para cuestionar discursos de la oposición en México.
  • Ante la pregunta sobre el mejor presidente de los últimos 40 años en reducir la pobreza, Grok respondió que Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), citando la reducción de la pobreza del 50% al 36.3% entre 2018 y 2022.
  • Publicidad

  • Al cuestionar quién fue peor presidente, Porfirio Díaz o Benito Juárez, la IA señaló a Porfirio Díaz debido a su dictadura y las desigualdades que llevaron a la Revolución Mexicana.
  • La IA informó que la Refinería Bicentenario, anunciada en 2008 durante el gobierno de Felipe Calderón, fue cancelada en 2013 tras gastar entre 5 y 9 mil millones de pesos. También mencionó que la Estela de Luz costó más de mil millones de pesos, con sobrecostos de 400 millones.
  • Al preguntar sobre qué expresidente tuvo más colaboradores ligados al narcotráfico, la IA señaló a Felipe Calderón, mencionando el caso de Genaro García Luna.
  • A pesar de ser una herramienta de IA en X, propiedad de Elon Musk, la IA no perpetuó discursos de odio y desprestigio característicos de grupos conservadores.

Conclusión

  • Las respuestas de la IA han generado reacciones negativas en la oposición, quienes han cuestionado la veracidad de la información.
  • Existe la posibilidad de que se intente manipular o intervenir en las respuestas de la IA para favorecer a la oposición.
  • El texto sugiere que la objetividad de la IA en el ámbito político podría ser un tema de debate y manipulación en el futuro.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

En los primeros siete meses de 2025, las importaciones de gas natural ascendieron a 887.5 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), un 20% más que el año anterior, representando casi el 70% de las ventas internas.

El presupuesto de 2026 incluye aumentos de impuestos y prioriza el gasto en áreas como Pemex y programas sociales sobre la salud y la educación.

Un dato importante es la mención del Banco Internacional de Pagos (BIS) y su visión de las finanzas descentralizadas como "el camino de una nueva generación del sistema monetario y financiero".