Publicidad

El texto de Susana Moscatel, fechado el 27 de Marzo de 2025, reflexiona sobre el uso de los castings en el cine como herramienta para librar batallas sociales, especialmente en relación con casos de acoso y abuso. La autora plantea la necesidad de diferenciar entre depredadores convictos y situaciones de "funa en redes", tomando como ejemplo el caso de Tenoch y María Elena Ríos.

Susana Moscatel considera que Hollywood no debe ser un sistema de justicia ficticio y que la industria está aprendiendo a ser más prudente antes de cancelar a alguien.

Resumen

  • Susana Moscatel expresa su agotamiento ante el uso de los castings en el cine como herramienta para abordar problemas sociales.
  • Reconoce la importancia de luchar contra comportamientos abusivos como los de Harvey Weinstein, pero advierte sobre la necesidad de diferenciar entre culpables convictos y situaciones de "funa en redes".
  • Publicidad

  • Analiza el caso de Tenoch y María Elena Ríos, señalando que no es un asunto menor, pero tampoco un tema juzgado.
  • Destaca la decisión de Marvel (Disney) de mantener a Tenoch en su papel de Namor en Avengers, considerándola un signo de prudencia.
  • Opina que Hollywood no debe ser un sistema de justicia ficticio y critica la actitud de "vengadores del teclado".

Conclusión

  • Susana Moscatel aboga por una mayor prudencia y reflexión antes de emitir juicios y cancelar a personas en la industria del entretenimiento.
  • Considera que la industria está aprendiendo a ser más cautelosa y a no dejarse llevar por la cancelación inmediata.
  • La autora cree que en casos como el de Tenoch, la prudencia es necesaria para evitar convertir a Hollywood en un sistema de justicia ficticio.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El decomiso de 8 millones de litros de combustible y la posible relación de la empresa Rendichicas con el huachicol fiscal son los puntos más importantes del texto.