El texto de Elmer Mendoza, fechado el 27 de Marzo de 2025, relata su experiencia y observaciones durante la inauguración y desarrollo de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO). Destaca la presencia de figuras literarias importantes, la participación de estados invitados, la entrega de premios y la realización de mesas redondas con escritoras.

Elena Poniatowska regaló 120 sonrisas que flotaron sobre los asistentes.

Resumen

  • La inauguración de la FIL Coyoacán fue un evento memorable, con la presencia destacada de Elena Poniatowska.
  • El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, es reconocido por su apoyo a la cultura.
  • Coahuila y Japón fueron los estados invitados, mostrando su cultura y literatura.
  • Piedad Bonnett recibió la presea Frida Kahlo de las Artes, y Marco Antonio Campos fue galardonado con la medalla FILCO-Círculo de poesía José Juan Tablada.
  • El BEF fue reconocido por sus 35 años de trayectoria, con la celebración de sus amigos de La Lista Negra.
  • Laura Esquivel tuvo la fila más larga para la firma de libros, demostrando el cariño del público joven por su obra.
  • Se realizaron mesas redondas con escritoras como Mónica Castellanos, Susana de Murga, Suzette Celaya y María Antonieta Mendívil, quienes compartieron sus experiencias y procesos creativos.
  • La FILCO es un proyecto independiente y autogestivo que cuenta con el apoyo de diversas entidades y personas.
  • La feria celebrada fue la IV, con la expectativa de una V edición.

Conclusión

  • La FIL Coyoacán se consolida como un espacio importante para la promoción de la lectura y la cultura.
  • El evento destaca por la participación de figuras literarias relevantes y el apoyo de la comunidad.
  • Las mesas redondas con escritoras ofrecen valiosas perspectivas sobre el proceso creativo y la superación de obstáculos.
  • La feria es un ejemplo de autogestión y colaboración entre diferentes actores sociales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

Un dato importante es la conexión que establece el autor entre la desregulación, el empoderamiento de grupos mafiosos y la crisis financiera de 2008.

Un dato importante es la creación del Tribunal de Disciplina y la posibilidad de imputar al Estado por errores judiciales, lo que podría generar una carga financiera para la Hacienda Pública.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.