Publicidad

Resumen del Artículo

* En 2020, Greenpeace y organizaciones civiles solicitaron al presidente detener los recortes a la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
* Los recortes desmantelaron las capacidades de Conafor para prevenir y combatir incendios forestales.
* En 2019, México sufrió 7.410 incendios forestales que afectaron 633.000 hectáreas.
* En 2020 y 2021, ocurrieron 13.250 incendios que quemaron 1,39 millones de hectáreas.
* En 2022 y 2023, los recortes continuaron, lo que resultó en 1,47 millones de hectáreas quemadas en 2023.
* El presupuesto de Conafor se redujo a la mitad entre 2019 y 2024.
* En 2024, México enfrenta un infierno con 18 estados en llamas y poblaciones luchando contra el fuego.
* Los incendios han causado daños a la biodiversidad y la salud humana debido a la contaminación del aire.
* La presidencia de López Obrador se despide con un país literalmente en llamas y graves consecuencias ambientales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana, comparando las prácticas del pasado con las actuales.

El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.