Publicidad

Resumen del artículo:

- El 22 de marzo de 2023, 66 personas fueron "secuestradas" en Culiacán, Sinaloa.
- Este incidente es similar al "Culiacanazo" de 2019, donde también se secuestraron personas.
- En 2021, antes de las elecciones intermedias, se secuestraron unas 200 personas.
- La mayoría de las víctimas fueron liberadas sin pedir rescate ni sufrir daños físicos.
- Las víctimas no han denunciado formalmente por temor a represalias.
- El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional desplegaron elementos, pero no rescataron a ninguna víctima ni detuvieron a sospechosos.
- Ocho personas siguen desaparecidas, incluidas tres mujeres.
- La investigación enfrenta dificultades debido a que las víctimas abandonaron sus hogares.
- No se ha identificado el modus operandi ni a los responsables.
- El presidente de la República mencionó enfrentamientos entre "bandas", pero no se ha aclarado su identidad.
- Las autoridades no están utilizando la fuerza legítima para mantener la seguridad y el bienestar de la población.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana, comparando las prácticas del pasado con las actuales.

El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.