Resumen del Artículo

* La campaña de Sheinbaum y Palacio Nacional confían en un triunfo con baja participación electoral.
* Las encuestas no son predictores precisos, con posibles desviaciones de hasta 15 puntos porcentuales.
* Las encuestas varían según la metodología, con sesgos hacia ciertas clases sociales.
* La elección de 2018 puede proporcionar un punto de partida para estimar la brecha y las posibilidades de cerrarla.
* El desencanto con Morena podría reducir la ventaja de Sheinbaum, pero también podría aumentar la participación a favor de Gálvez.
* Si Gálvez logra aumentar la participación en estados clave y Sheinbaum pierde participación en estados donde AMLO tuvo éxito, la brecha podría cerrarse significativamente.
* El análisis sugiere que la elección será más pareja de lo que predicen las encuestas, especialmente en estados grandes como el Estado de México y la Ciudad de México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La minería experimentó un desplome interanual del 10.1% en Marzo de 2025.

El accidente del "Cuauhtémoc" se convierte en una metáfora involuntaria de la situación actual de México.

El texto denuncia un abuso de poder por parte de Fernández Noroña al utilizar su posición para obtener una disculpa pública de un ciudadano.

El texto denuncia un preocupante patrón de abuso de poder y represión a la libertad de expresión en México.