Resumen del Artículo

* Historial de la terminología:
* La sección de "Sirvientes" en los avisos de empleo ha sido reemplazada por "Personal doméstico".

* Situación laboral actual:
* El 95% de las trabajadoras domésticas remuneradas están en la informalidad.
* 2,5 millones de personas trabajan en trabajos domésticos remunerados en México.
* El 67% gana un salario mínimo o menos.
* El 90% son mujeres con un promedio de 8 años de escolaridad.

* Datos notables:
* El número de trabajadoras domésticas remuneradas se ha mantenido estable en 2,5 millones.
* Solo el 7% de los hogares en México tienen personal doméstico.
* Solo el 2,6% de las trabajadoras domésticas están inscritas en el IMSS.

* Programa del IMSS:
* El IMSS ofrece un programa de inscripción para trabajadoras domésticas.
* El progreso en la inscripción ha sido lento, con solo 65.000 inscritas en febrero de 2024.
* El programa ha otorgado pensiones a unas 15.000 trabajadoras.

* Retos:
* Falta de inspecciones en el lugar de trabajo para garantizar el cumplimiento de la ley.
* Vulnerabilidad de las trabajadoras domésticas, con prácticas como el trabajo infantil y los despidos arbitrarios.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El crecimiento interanual del PIB en el primer trimestre de este año alcanzó el 5.4%.

El texto denuncia un sistema de control privado del agua en Valle de Bravo, donde un particular, Michel Domit, ignora la ley y las resoluciones judiciales.

La baja participación ciudadana podría evidenciar la falta de legitimidad del proceso electoral.