Publicidad

Resumen del artículo

* El Índice Global de Brechas de Género clasifica a México en el puesto 33 de 146 países, con la peor puntuación en participación económica y oportunidades.
* El Sistema de Indicadores de Pobreza y Género (SIPyG) revela una división sexual del trabajo, con las mujeres dedicando el 65% de su tiempo al trabajo doméstico no remunerado, frente al 75% de los hombres al empleo.
* Esta división del trabajo tiene consecuencias socioeconómicas para las mujeres, como menor participación laboral y salarios más bajos.
* Las mujeres en pobreza enfrentan mayores dificultades para ejercer sus derechos y mejorar su bienestar debido a la pobreza y a la mayor carga de trabajo doméstico no remunerado.
* La brecha en el acceso al empleo es mayor para las madres con hijos menores de cinco años, especialmente en la pobreza.
* La brecha salarial entre hombres y mujeres es de 10 pesos por hora fuera de la pobreza y de 25 pesos por hora en la pobreza.
* Se necesitan marcos normativos que promuevan la corresponsabilidad del trabajo doméstico no remunerado y servicios de cuidado proporcionados por el Estado para mitigar la carga sobre las mujeres.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El conflicto central gira en torno al uso de guiones (—) al final de frases interrumpidas, que los correctores de Verlag reemplazaron sistemáticamente por puntos suspensivos (…).

El documento encontrado en Parral fue crucial para establecer la fecha de fundación de Saltillo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es vista como la capitana del barco, guiando a México a través de aguas turbulentas.