Publicidad

Resumen de la Enseñanza Reflexiva

- Eje central en la reforma educativa: La enseñanza reflexiva es fundamental en la actual reforma educativa y curricular.

- Desafío para los docentes: Implica un cambio en los posicionamientos de los docentes sobre la enseñanza y el aprendizaje.

- Trabajo por proyectos: Moviliza el pensamiento y la acción pedagógica hacia la integración del conocimiento y nuevas formas de relación con los alumnos.

- Papel activo de los docentes: La enseñanza reflexiva exige un papel más activo de los docentes frente a las incertidumbres y desafíos.

- Transición de prácticas individuales a colectivas: La apuesta es pasar de prácticas individuales a prácticas de colectividad.

- Abandono del docente técnico-ejecutor: La enseñanza reflexiva promueve el paso del docente técnico-ejecutor al docente reflexivo-creativo.

- Cuestionamiento de la práctica: Los docentes reflexivos cuestionan el qué, por qué, para qué y cómo se enseña.

- Replanteamiento del currículum: Implica un replanteamiento profundo del currículum en sus momentos de concreción (planificación, desarrollo y evaluación).

- Cambio, innovación y transformación educativa: La enseñanza reflexiva está ligada a estos conceptos.

- Formación de sujetos críticos: Los profesores reflexivos contribuyen a la formación de sujetos con conciencia crítica y agencia en la sociedad.

- Generación de conocimiento pedagógico: Los docentes reflexivos encuentran en su propia práctica la posibilidad de generar conocimiento pedagógico pertinente.

- Compromiso permanente: La enseñanza reflexiva genera un compromiso permanente de los profesores con su práctica.

- Responsabilidad del desarrollo profesional: Los docentes reflexivos adquieren la responsabilidad de su propio desarrollo profesional.

- Acción reflexiva según Dewey: Es una consideración activa, persistente y cuidadosa de las creencias y prácticas a la

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la pérdida del consentimiento común en la democracia mexicana, comparando las prácticas del pasado con las actuales.

El Grupo Tabasco se fracturó en menos de seis años, evidenciando la "podredumbre" que, según José Ramiro, hermano del expresidente, emanó de esta cofradía.

Un dato importante es la posible fractura de Morena en Tabasco debido a pugnas internas y acusaciones de corrupción.