El texto de Ana Paula Ordorica, publicado el 26 de Marzo de 2025, analiza la tendencia de los gobiernos a embarcarse en grandes proyectos de infraestructura, a menudo con resultados desastrosos en términos de costos y plazos. Se basa en el trabajo del profesor Bent Flyvberg y ejemplos internacionales para ilustrar los errores comunes que llevan al fracaso de estas iniciativas.

Un dato importante es que la autora sugiere que la participación de expertos de la iniciativa privada es fundamental para el éxito de las grandes obras.

Resumen

  • La autora critica las grandes obras del sexenio anterior en México, describiéndolas como proyectos costosos e ineficientes.
  • Se introduce el trabajo de Bent Flyvberg, experto en grandes proyectos, y su libro "How Big Things Are Done".
  • Se mencionan ejemplos de proyectos fallidos como la Ópera de Sidney y el "Tren a Ninguna Parte" en California, destacando los sobrecostos y retrasos.
  • Se contrastan estos fracasos con proyectos exitosos como el Empire State Building y el Museo Guggenheim de Bilbao, enfatizando la importancia de una "cola corta" (planificación y ejecución eficientes).
  • Se señalan las causas comunes del fracaso: planeación inadecuada, contratación de personal no calificado, priorización de tiempos políticos sobre tiempos de obra, y falta de aprendizaje de proyectos similares.
  • La autora sugiere que la Presidente Sheinbaum debería considerar el libro de Flyvberg y buscar la participación de la iniciativa privada en sus planes de infraestructura.
  • Se recomienda el documental de Enrique Cárdenas sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Conclusión

  • Los políticos, al no ser constructores, a menudo priorizan proyectos "únicos" sin considerar la eficiencia y los costos.
  • La falta de rigor en la planificación y ejecución, al usar dinero ajeno, lleva a proyectos con "colas largas" y resultados negativos.
  • La colaboración con la iniciativa privada y el aprendizaje de experiencias internacionales son clave para el éxito de las grandes obras.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la creciente tensión entre los morenistas que apoyan a la Presidenta Sheinbaum y aquellos que siguen la línea de AMLO, lo que genera conflictos en decisiones políticas y de gobierno.

La ministra Loretta Ortiz balconeó al fiscal general Alejandro Gertz por pedirle que votara en contra de absolver a Laura Morán y Alejandra Cuevas.

El artículo denuncia el uso de demandas estratégicas (SLAPP) en México para silenciar voces críticas, afectando la libertad de expresión y el debate público.

La decisión de no desaforar al diputado Cuau fue una oportunidad perdida para Morena de demostrar un compromiso real con la honestidad y el bienestar del país.