Autopista Tehuacán-Oaxaca, ¿feudo del crimen organizado?
Israel Velázquez G.
Grupo Milenio
Crimen organizado 🔫, Tehuacán-Oaxaca 🚗, Impunidad ⚖️, Autoridades 👮, Política 🗳️
Autopista Tehuacán-Oaxaca, ¿feudo del crimen organizado?
Israel Velázquez G.
Grupo Milenio
Crimen organizado 🔫, Tehuacán-Oaxaca 🚗, Impunidad ⚖️, Autoridades 👮, Política 🗳️
El texto escrito por Israel Velázquez G. el 26 de Marzo del 2025 en Puebla, denuncia la operación impune de un grupo del crimen organizado en la autopista Tehuacán-Oaxaca, así como la posible conexión de figuras políticas con actividades ilícitas en la región.
El grupo criminal opera durante 11 horas diarias en la autopista Tehuacán-Oaxaca, robando transporte de carga entre los kilómetros 37 y 123.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor argumenta que se busca "apaciguar" a Vladímir Putin a expensas de Ucrania, tal como se hizo con Hitler en 1938.
La ASF no ha presentado denuncias relacionadas con las presuntas irregularidades detectadas en la fiscalización de las participaciones federales.
La permanencia de Francisco Garduño en el INM se percibe como una estrategia para gestionar las presiones migratorias de Estados Unidos y protegerlo de procesos penales.
Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.
El autor argumenta que se busca "apaciguar" a Vladímir Putin a expensas de Ucrania, tal como se hizo con Hitler en 1938.
La ASF no ha presentado denuncias relacionadas con las presuntas irregularidades detectadas en la fiscalización de las participaciones federales.
La permanencia de Francisco Garduño en el INM se percibe como una estrategia para gestionar las presiones migratorias de Estados Unidos y protegerlo de procesos penales.
Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.