El texto de Manuel López San Martín, fechado el 26 de Marzo de 2025, analiza la respuesta de la presidenta Sheinbaum ante la crisis generada por los eventos en Teuchitlán, contrastándola con la inacción de otras figuras y dependencias gubernamentales, particularmente las fiscalías de Jalisco y la FGR.

El artículo destaca la proactividad de Sheinbaum al abordar la crisis en Teuchitlán, en contraste con la lentitud de la FGR y la fiscalía de Jalisco.

Resumen

  • La presidenta Sheinbaum ha abordado de manera frontal la crisis en Teuchitlán, reconociendo fallas y proponiendo estrategias para fortalecer el sistema de búsqueda de personas desaparecidas.
  • La consejera jurídica, Ernestina Godoy, presentó modificaciones a la Ley General de Población y la ley en materia de desaparición forzada.
  • Sheinbaum ha expresado respeto por las víctimas y ha contrastado su postura con la de AMLO.
  • El autor cuestiona la lentitud de la Fiscalía de Jalisco y la FGR en la investigación del caso.
  • El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, proporcionó información relevante sobre el caso, incluyendo la captura de José Gregorio, alias "El Lastra", y detalles sobre el funcionamiento del rancho Izaguirre.
  • "El Lastra" era responsable del adiestramiento en el rancho Izaguirre, donde se privaba de la vida a quienes se resistían o intentaban escapar.
  • José Gregorio es colaborador de Gonzalo “N”, “El Sapo”, líder regional del CJNG en Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
  • El reclutamiento se realizaba a través de redes sociales, ofreciendo falsas oportunidades laborales con sueldos de 4 mil a 12 mil pesos semanales.
  • El entrenamiento en el rancho duraba un mes, durante el cual los reclutados permanecían incomunicados.

Conclusión

  • El gobierno de Sheinbaum está abordando el tema de las desapariciones y presionando para que otras instancias hagan lo propio.
  • El autor cuestiona la falta de apoyo dentro del oficialismo a las iniciativas de la presidenta y la ineficacia de las fiscalías.
  • El artículo plantea interrogantes sobre las razones detrás de la inacción de las fiscalías de Jalisco y la FGR.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La 109 Asamblea General de Concanaco Servytur México destaca por integrar a más de 2 mil empresarios de las 32 entidades federativas.

Un auditorio de 11 mil 500 personas aplaudió la imagen de Nemesio "El Mencho" Oseguera en Guadalajara.

El nuevo derecho marítimo de 21 dólares por crucerista amenaza la competitividad de los puertos mexicanos y podría llevar a las navieras a reducir su presencia en el país.

Un dato importante es el incremento de divorcios, especialmente después de los 40 años, lo que sugiere un cambio en las dinámicas familiares y sociales.