El texto escrito por José Romero el 26 de Marzo del 2025 analiza el modelo de Estado desarrollador, tomando como ejemplo los casos de Japón, Corea del Sur, Taiwán, China y Vietnam, y su posible aplicación en México. Se destaca la importancia del nacionalismo, la soberanía y la autosuficiencia como motores del desarrollo económico, así como el papel clave del Estado en la planificación y la coordinación de la inversión.

El texto enfatiza que el problema del crecimiento en México no es la falta de inversión extranjera, sino la debilidad de la inversión interna y la ausencia de una política industrial activa.

Resumen

  • El modelo de Estado desarrollador, ejemplificado por el caso japonés y su MITI, se basa en la planificación estratégica y la coordinación estatal para impulsar la industrialización.
  • En los casos asiáticos exitosos, la motivación principal fue preservar la soberanía nacional y evitar el dominio extranjero.
  • El nacionalismo fue un componente central de estos proyectos, priorizando el bienestar colectivo y la defensa de la soberanía sobre los intereses individuales.
  • Este modelo requiere un gobierno fuerte, un servicio civil profesionalizado y la primacía del Estado sobre el sector privado.
  • Corea del Sur, bajo Park Chung-hee, es un ejemplo de cómo el Estado puede dirigir el desarrollo, incentivando y disciplinando al sector privado.
  • México podría aprender de las experiencias asiáticas para reducir su dependencia del capital extranjero y fortalecer empresas nacionales en colaboración con el Estado.
  • La inversión extranjera, aunque importante, representa solo una pequeña parte de la formación bruta de capital fijo en México.
  • El país necesita fortalecer la inversión nacional, desarrollar capacidades productivas internas y adoptar una política industrial activa.
  • El ingreso per cápita en México se ha mantenido estancado durante los últimos 30 años, lo que indica un problema estructural en la inversión interna.

Conclusión

  • México enfrenta un rezago considerable en su desarrollo tecnológico y productivo.
  • Es crucial iniciar un proceso de fortalecimiento de la inversión nacional y el desarrollo de capacidades internas.
  • La voluntad política para iniciar este camino es fundamental para lograr un futuro de autonomía y prosperidad.
  • El país debe enfocarse en fortalecer la inversión nacional mediante estímulos y condiciones adecuadas para el desarrollo del capital productivo interno.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El control ejercido por los coordinadores de Morena en el Congreso es tan fuerte que las legisladoras se sienten "secuestradas" y temen represalias por disentir.

Un dato importante es que la incertidumbre, tanto interna (destrucción institucional por parte de Morena) como externa (amenazas de Trump), son las principales amenazas al desarrollo de México.

Un dato importante es la preocupación por la falta de certidumbre operativa de la nueva Plataforma Digital de Contrataciones, que sustituirá a COMPRANET.

El PAN de Nuevo León experimentó tensiones internas y externas debido a declaraciones sobre la posible candidatura en solitario para la gubernatura y la alcaldía de Monterrey.