México estancado: ¿por qué Asia sí logró desarrollarse?
José Romero
La Jornada
Estado desarrollador 📈, Nacionalismo 🇯🇵, Soberanía 🛡️, Inversión interna 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
México estancado: ¿por qué Asia sí logró desarrollarse?
José Romero
La Jornada
Estado desarrollador 📈, Nacionalismo 🇯🇵, Soberanía 🛡️, Inversión interna 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
El texto escrito por José Romero el 26 de Marzo del 2025 analiza el modelo de Estado desarrollador, tomando como ejemplo los casos de Japón, Corea del Sur, Taiwán, China y Vietnam, y su posible aplicación en México. Se destaca la importancia del nacionalismo, la soberanía y la autosuficiencia como motores del desarrollo económico, así como el papel clave del Estado en la planificación y la coordinación de la inversión.
El texto enfatiza que el problema del crecimiento en México no es la falta de inversión extranjera, sino la debilidad de la inversión interna y la ausencia de una política industrial activa.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Papa Francisco canonizó a Juan Pablo II en 2014.
La estrategia de Omar García Harfuch en la Ciudad de México con un grupo de élite de 500 efectivos es el antecedente de la nueva fuerza policial.
La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.
Un dato importante es la solicitud de Estados Unidos a México de compartir datos biométricos de sus ciudadanos.
El Papa Francisco canonizó a Juan Pablo II en 2014.
La estrategia de Omar García Harfuch en la Ciudad de México con un grupo de élite de 500 efectivos es el antecedente de la nueva fuerza policial.
La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.
Un dato importante es la solicitud de Estados Unidos a México de compartir datos biométricos de sus ciudadanos.