México estancado: ¿por qué Asia sí logró desarrollarse?
José Romero
La Jornada
Estado desarrollador 📈, Nacionalismo 🇯🇵, Soberanía 🛡️, Inversión interna 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
José Romero
La Jornada
Estado desarrollador 📈, Nacionalismo 🇯🇵, Soberanía 🛡️, Inversión interna 💰, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por José Romero el 26 de Marzo del 2025 analiza el modelo de Estado desarrollador, tomando como ejemplo los casos de Japón, Corea del Sur, Taiwán, China y Vietnam, y su posible aplicación en México. Se destaca la importancia del nacionalismo, la soberanía y la autosuficiencia como motores del desarrollo económico, así como el papel clave del Estado en la planificación y la coordinación de la inversión.
El texto enfatiza que el problema del crecimiento en México no es la falta de inversión extranjera, sino la debilidad de la inversión interna y la ausencia de una política industrial activa.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor destaca la importancia de instituciones democráticas sólidas y el pensamiento crítico para evitar la concentración de poder y la erosión del pluralismo.
El texto denuncia una problemática persistente en el ámbito deportivo: las relaciones inapropiadas entre deportistas y menores de edad, a menudo silenciadas o justificadas.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
El autor destaca la importancia de instituciones democráticas sólidas y el pensamiento crítico para evitar la concentración de poder y la erosión del pluralismo.
El texto denuncia una problemática persistente en el ámbito deportivo: las relaciones inapropiadas entre deportistas y menores de edad, a menudo silenciadas o justificadas.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.