El texto de Francisco Garfias, fechado el 26 de Marzo de 2025, aborda la polémica decisión en el Congreso de archivar el caso contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación. El autor critica la falta de sororidad y la influencia de intereses políticos en la resolución del caso.

Un dato importante es que el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, mantiene su fuero gracias a la votación en el Congreso.

Resumen

  • El Congreso votó a favor de archivar el caso contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación por su media hermana, Nidia Fabiola Blanco.
  • La votación resultó en 291 votos a favor del carpetazo, 158 en contra y 12 abstenciones.
  • Cuauhtémoc Blanco tuvo la oportunidad de hablar en la tribuna del Congreso, un privilegio que incluso se le negó a López Obrador en el pasado.
  • Las bancadas de MC y PAN protestaron ruidosamente por la intervención de Blanco, mientras que las oficialistas lo apoyaron.
  • Diputadas de Morena solicitaron el cese de la vicecoordinadora de la bancada, Gabriela Jiménez, por cabildear en contra del carpetazo.
  • El diputado del PAN, Germán Martínez, denunció que el dictamen burló la relación jurídico procesal.
  • El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, justificó su complicidad con Blanco, argumentando falta de elementos en la carpeta de investigación.
  • El grupo parlamentario del PRI votó a favor del carpetazo, supuestamente a cambio de que se congele el desafuero de Alito.
  • Xitlalic Ceja, líder de la Organización Nacional de Mujeres del PRI, justificó el carpetazo en la tribuna.

Conclusión

  • El autor critica la falta de sororidad entre las diputadas y la influencia de la "línea" política en la decisión del Congreso.
  • Se destaca la división dentro del oficialismo, aunque la línea impuesta prevaleció en la votación final.
  • El caso pone en evidencia la protección que brinda el fuero a figuras políticas, impidiendo que sean investigadas y juzgadas como cualquier ciudadano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor advierte sobre la mercantilización extrema y cómo la vida misma podría convertirse en un plan tarifario si el mercado sigue sin freno.

La DEA considera a seis cárteles mexicanos como "Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados".

Trump define al Medio Oriente como el "centro del mundo", lo cual tiene implicaciones geopolíticas significativas.

Lucero González es reconocida por sus retratos de figuras culturales importantes como Cristina Pacheco, Leonora Carrington, Juan Soriano y Carlos Monsiváis.