El texto de Leo Zuckermann, publicado el 26 de marzo de 2025, critica la actuación de diputadas y diputados de Morena y del PRI en el caso de la denuncia por intento de violación contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, resaltando la contradicción entre el discurso de empoderamiento femenino y la protección de un presunto agresor.

La protección de Cuauhtémoc Blanco por parte de sus compañeros de partido, a pesar de la acusación de intento de violación, pone en evidencia la persistencia de dinámicas patriarcales en la política mexicana.

Resumen

  • El artículo inicia contrastando el discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la llegada de las mujeres al poder con la realidad de la protección a un presunto agresor sexual en el Congreso.
  • Se denuncia que diputadas y diputados de Morena y del PRI votaron en contra del desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana, Nidia Fabiola, de "violación en grado de tentativa".
  • Se critica la actitud de las diputadas que, en lugar de apoyar a la presunta víctima, mostraron solidaridad con el diputado acusado.
  • Se señala que la decisión de proteger a Blanco responde a intereses políticos y a la persistencia de una cultura patriarcal en la que los hombres siguen dando órdenes y las mujeres obedecen.
  • Se menciona que el PRI habría negociado su voto en contra del desafuero a cambio de protección para su dirigente nacional, Alejandro Moreno.
  • Se critica la respuesta de la primera secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández, por considerarla tardía e insuficiente.
  • Se acusa a Cuauhtémoc Blanco de haber abierto las puertas del estado de Morelos al crimen organizado durante su gestión como alcalde de Cuernavaca y gobernador.

Conclusión

  • El autor lamenta que, a pesar de los avances en materia de igualdad de género, persistan prácticas que protegen a presuntos agresores y traicionan a las víctimas.
  • Se denuncia la hipocresía de quienes, desde el poder, promueven un discurso de empoderamiento femenino mientras protegen a un presunto violador.
  • El artículo concluye con una crítica a la impunidad y a la corrupción que siguen prevaleciendo en la política mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El autor argumenta que Claudia Sheinbaum enfrenta un panorama mucho más desafiante debido a las políticas y decisiones tomadas por el gobierno anterior.

Un dato importante es el presupuesto anual de la BUAP, que supera al del municipio de Puebla, lo que subraya su importancia económica y política.

Un dato importante es que Maussan Televisión es el primer canal de televisión en México que no tiene noticiarios.