El siguiente texto, escrito por Dolores Padierna el 26 de Marzo de 2025, reflexiona sobre las consecuencias del modelo neoliberal en México, especialmente en lo que respecta a la propiedad ejidal y la gestión del agua. La autora argumenta que los daños causados por este modelo persisten y requieren una reparación continua.

Un dato importante es la revelación de que 36 personas poseen alrededor de 63 mil ejidos, abarcando más de 39 mil hectáreas, obtenidos mediante prácticas corruptas.

Resumen

  • El texto critica a quienes piden "dejar en paz al pasado" refiriéndose al periodo neoliberal, argumentando que sus efectos negativos aún se sienten en la sociedad mexicana.
  • Se señala que una de las reformas clave del neoliberalismo fue la que buscó destruir el ejido, la propiedad social surgida de la Revolución Mexicana, favoreciendo el agronegocio y la migración.
  • Un estudio del Registro Agrario Nacional (RAN) revela que un número reducido de personas (36) acaparó una gran cantidad de ejidos (63 mil), mediante corrupción y violencia.
  • La reforma de 1992 a la Ley de Aguas Nacionales, durante el gobierno de Salinas, facilitó el acaparamiento y la sobreexplotación del agua, beneficiando a un pequeño porcentaje de concesionarios.
  • Se destaca que desmontar los males del neoliberalismo es una tarea esencial de la transformación actual del país.
  • Se menciona el plan hídrico presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como un esfuerzo para garantizar el derecho humano al agua y promover su gestión sostenible.

Conclusión

  • El artículo subraya la necesidad de reparar los daños causados por el neoliberalismo, especialmente en lo que respecta a la propiedad de la tierra y la gestión del agua.
  • Se enfatiza la importancia de revertir los procesos de acaparamiento y corrupción que afectaron a los pequeños productores y al medio ambiente.
  • Se presenta el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum como una medida para avanzar hacia una gestión más justa y sostenible de los recursos hídricos en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

Un dato importante es que cinco de las seis mujeres involucradas ya fueron sentenciadas.

Walmart Connect prevé cuadruplicar sus ingresos en 2025 en comparación con 2023.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.