El texto de Mariana Gómez Del Campo, fechado el 26 de Marzo de 2025, es una fuerte crítica a la gestión actual del gobierno mexicano frente a la crisis de seguridad, tomando como punto de partida el descubrimiento de un centro de adiestramiento y crematorio clandestino en Teuchitlán, Jalisco. La autora denuncia la inacción y la política de "abrazos, no balazos" como responsables del aumento de la violencia y la impunidad.

Un dato importante es la exigencia de la creación de una Comisión de Investigación con expertos internacionales en la Cámara de Diputados y el Senado para esclarecer la verdad de Teuchitlán y otras tragedias.

Resumen

  • El texto inicia con una fuerte condena a los hechos ocurridos en Teuchitlán, describiéndolos como una tragedia que refleja el fracaso de la política de seguridad del gobierno actual.
  • Gómez Del Campo critica la estrategia de "abrazos, no balazos", acusando al gobierno de proteger a criminales e ignorar a las víctimas.
  • Contrasta la situación actual con lo que haría el PAN si estuviera en el poder, destacando el apoyo a las familias de las víctimas y la transparencia en la información.
  • Se mencionan cifras alarmantes de homicidios y desapariciones, responsabilizando al gobierno por permitir el crecimiento del crimen organizado. Se mencionan 150 mil homicidios y 200 mil desaparecidos.
  • La autora exige justicia y acción inmediata, anunciando que comenzarán a contabilizar los días sin que las madres buscadoras sean recibidas en Palacio Nacional.
  • Defiende que Acción Nacional ha apoyado las leyes de seguridad propuestas por el gobierno, pero critica la falta de voluntad política para aplicarlas.
  • Propone la creación de una Comisión de Investigación con expertos internacionales para esclarecer los hechos de Teuchitlán y otras tragedias, recordando el caso Ayotzinapa.
  • Exige a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que se pronuncie sobre el caso, acusándola de complicidad por su silencio.
  • Reafirma el compromiso de Acción Nacional de luchar por la verdad, la justicia y la seguridad de México.

Conclusión

  • El texto es una crítica contundente a la política de seguridad del gobierno actual, responsabilizándolo por el aumento de la violencia y la impunidad.
  • Gómez Del Campo propone medidas concretas, como la creación de una Comisión de Investigación, para esclarecer los hechos y exigir justicia.
  • El texto busca movilizar a la opinión pública y presionar al gobierno para que tome medidas efectivas contra la inseguridad.
  • La autora, desde su posición en el PAN y la ODCA, se presenta como una voz de la oposición comprometida con la defensa de los derechos humanos y la seguridad de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

Un dato importante es que cinco de las seis mujeres involucradas ya fueron sentenciadas.

Walmart Connect prevé cuadruplicar sus ingresos en 2025 en comparación con 2023.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.