Resumen del artículo:

* El gobernador de Texas, Greg Abbott, está librando una batalla contra el gobierno de Biden, la comunidad hispana y los migrantes.
* En 2021, lanzó el programa Lone Star, financiado con 11 mil millones de dólares, que incluye medidas crueles como boyas en el río Bravo.
* Texas se niega a cumplir las convenciones internacionales, enfatizando la singularidad del estado y enfrentándose constantemente con el gobierno federal de EE. UU.
* Las medidas racistas de Abbott pueden explicarse por el miedo y el rechazo al creciente poder político y cultural de la población hispana y mexicoamericana.
* En 2017, Abbott promovió una ley antiinmigrante impugnada en los tribunales.
* En noviembre de 2023, firmó la ley SB4, que criminaliza el "ingreso ilegal" y establece mecanismos de deportación.
* La ley es discriminatoria y racista, y favorece el perfilamiento racial de las minorías.
* Su aplicación está suspendida temporalmente mientras se considera el fondo del asunto.
* El Departamento de Justicia de EE. UU. y la ACLU impugnaron la ley como inconstitucional.
* Texas argumenta una "invasión" y pretende establecer leyes contra la migración "ilegal".
* El gobierno federal refuta el argumento y dice que la ley texana invade las competencias federales.
* El gobierno de México presentó un escrito de "amigo de la Corte" que enfatiza el carácter discriminatorio de la ley.
* Falta cooperación entre ACLU, organizaciones mexicoamericanas y consulados.
* El caso puede sentar graves precedentes para México y los mexicanos en EE. UU.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz representa una escalada sin precedentes en la violencia política de la Ciudad de México.

El texto destaca la urgencia de nombrar un titular en la Comisión de Hacienda y Crédito Público en San Lázaro para avanzar en asuntos de interés nacional.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar expone la dependencia de algunos políticos mexicanos hacia Estados Unidos.

El texto denuncia una posible injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de México.