Resumen del Artículo

- La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2023) revela una mejora en la confianza en el Gobierno Federal, del 25,5% en 2017 al 59,1% en 2023.
- La confianza en los hospitales públicos aumentó del 68,5% en 2021 al 69,6% en 2023.
- La satisfacción con los servicios del IMSS disminuyó del 52% en 2021 al 48,7% en 2023.
- La disponibilidad de medicamentos en el IMSS mejoró del 46,4% al 52,2%, pero la mitad de los usuarios aún enfrenta dificultades.
- El IMSS Bienestar tiene la mayor satisfacción (57,9%), destacando el trato respetuoso, la información clara y las instalaciones limpias.
- El 40% de los usuarios del IMSS e ISSSTE optan por servicios privados debido a deficiencias en el servicio público.
- Los estados con mayor confianza en los servicios de salud públicos son Baja California Sur, Sinaloa, Durango y Nayarit.
- Chihuahua, Campeche y la Ciudad de México tienen la menor confianza en los servicios de salud públicos.
- La ENCIG 2023 destaca la necesidad de fortalecer el Sistema Público de Salud.
- La propuesta de "continuidad con cambio" de Claudia Sheinbaum sugiere un camino para mejorar la calidad de la atención, el suministro de medicamentos y reducir las listas de espera.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.

La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.

La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.