Resumen del artículo:

- El COVID-19 ha cambiado la conducta y la toma de decisiones.
- Los choques productivos importantes provocan cambios sociales y de comportamiento.
- La pandemia de peste bubónica del siglo XIV alteró la estructura social, dando lugar a una clase media.
- El choque del PIB en México en 2020 fue uno de los más grandes de su historia.
- El mercado laboral, la educación y el consumo han cambiado desde la pandemia.
- El consumo de "experiencias" ha aumentado, especialmente en viajes, restaurantes y eventos.
- La inflación en México se ha acelerado debido al aumento de los precios de los servicios.
- Los cambios en las preferencias de consumo son duraderos y se han visto impulsados por el aumento de los ingresos y el tipo de cambio favorable.
- La tasa de interés de referencia en México ha bajado, pero la inflación sigue siendo alta.
- El consumo ha cambiado permanentemente y la gente está dispuesta a pagar más por experiencias.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.

La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.

La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.