Publicidad

El texto escrito por Francisco Moreno Sánchez el 25 de Marzo de 2025 en REFORMA, aborda la importancia de la vacunación en adultos, destacando que la inmunización no es exclusiva de la infancia y que existen vacunas y refuerzos necesarios para proteger a los adultos de diversas enfermedades.

La vacunación en adultos es crucial para prevenir enfermedades graves y proteger a la comunidad.

Resumen

  • La vacunación no es solo para niños; los adultos también necesitan vacunas y refuerzos debido a la duración variable de la protección de las vacunas y el aumento de la longevidad.
  • Existen vacunas estacionales como la de la influenza y el COVID-19, que se recomiendan anualmente debido a la constante mutación de los virus. También se menciona la vacuna contra el virus sincicial respiratorio.
  • Publicidad

  • La vacuna contra el neumococo se recomienda a partir de los 65 años para prevenir la neumonía.
  • La vacuna contra el herpes zóster, que previene la culebrilla, es importante para adultos.
  • Se recomienda un refuerzo de la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos) cada 10 años.
  • Las personas que no están seguras de haber recibido dos dosis de la vacuna contra el sarampión deben vacunarse, a menos que tengan más de 65 años (en cuyo caso es probable que tengan inmunidad natural).
  • La erradicación del sarampión requiere una cobertura de vacunación del 90% a nivel mundial, pero la distribución desigual de vacunas y el rechazo a la vacunación dificultan este objetivo.

Conclusión

  • La vacunación es una medida preventiva eficaz que ha logrado erradicar enfermedades como la viruela.
  • Vacunarse no solo protege al individuo, sino que también es un acto de solidaridad que protege a la comunidad.
  • El autor, Francisco Moreno Sánchez, insta a la vacunación como una forma de proteger la salud personal y pública.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se aseguraron 880,000 litros de combustible robado en operativos contra el huachicol.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.