El texto de Ian Buruma, escrito el 25 de Marzo de 2025, analiza las posibles consecuencias del fin de la Pax Americana y la reacción de los aliados de Estados Unidos en Europa y Asia ante el auge del aislacionismo estadounidense bajo un gobierno de extrema derecha liderado por Donald Trump.

El fin de la Pax Americana podría llevar a una reconfiguración geopolítica global, donde las democracias europeas y asiáticas deben asumir un papel más protagónico en la defensa de la libertad política.

Resumen

  • El autor plantea que el fin de la Pax Americana es inminente, impulsado por un gobierno estadounidense aislacionista.
  • Europa busca un nuevo liderazgo, con figuras como Kaja Kallas llamando a la acción y Friedrich Merz abogando por la independencia europea de Estados Unidos.
  • La Unión Europea carece de poder militar significativo, y la creación de una alianza militar alternativa a la OTAN tomaría años y requeriría el liderazgo de Alemania.
  • Existe desconfianza hacia Alemania debido a su historia, y la ultraderechista Alternative für Deutschland tiene una postura prorrusa.
  • En Asia Oriental, los aliados de Estados Unidos no tienen armas nucleares ni un equivalente a la OTAN.
  • Japón y Corea del Sur dependen de las garantías de seguridad estadounidenses, y Taiwán está en riesgo de ser sacrificada por Trump en un acuerdo con China.
  • La creación de una OTAN asiática enfrentaría desafíos similares a los de Europa, con desconfianza hacia el liderazgo de Japón.
  • El autor advierte que el momento del fin de la Pax Americana es el peor posible, ya que las democracias deben enfrentar una coalición de autocracias (Rusia, China, Irán y Corea del Norte).
  • Existe el riesgo de que los aliados abandonados por Estados Unidos busquen refugio en la protección de otras potencias, como China o Rusia.

Conclusión

  • El autor sugiere que las democracias europeas y asiáticas deben asumir la responsabilidad de defender la libertad política.
  • La carga de esta defensa recaerá en gran medida sobre Alemania y Japón, países que en el pasado contribuyeron a la destrucción de la libertad.
  • El futuro es incierto, pero es crucial que las democracias se preparen para un mundo sin la hegemonía estadounidense.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección de León XIV representa una esperanza concreta en un mundo que anhela paz y reconciliación.

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

El autor critica fuertemente la gestión actual, acusándola de corrupción, destrucción institucional y falta de resultados tangibles.