La bioculturalidad: orígenes y desarrollo en México
Víctor M. Toledo*
La Jornada
Biocultural 🌿, México 🇲🇽, Toledo ✒️, Patrimonio 🏛️, Sostenible 🌎
Columnas Similares
Víctor M. Toledo*
La Jornada
Biocultural 🌿, México 🇲🇽, Toledo ✒️, Patrimonio 🏛️, Sostenible 🌎
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Víctor M. Toledo, fechado el 25 de Marzo de 2025, explora el surgimiento y desarrollo del paradigma biocultural, destacando su importancia y evolución en México y el mundo. El autor traza la historia de este concepto, desde sus raíces teóricas hasta su reciente reconocimiento institucional, enfatizando su relevancia para la conservación y el desarrollo sostenible.
El texto destaca la creación de la figura de "regiones bioculturales" en la ley mexicana, un hito significativo en el reconocimiento y protección de estos territorios especiales.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción y la injusticia son los motores principales del descontento juvenil en México, conectando a la Generación Z con movimientos históricos.
La represión policial fue brutal, incluso contra adultos mayores, mujeres y niños, y se utilizó a granaderos que el gobierno había jurado haber desaparecido.
La necesidad de ajustar las premisas ideológicas a la realidad geopolítica es un punto crucial para la consolidación del régimen.
La corrupción y la injusticia son los motores principales del descontento juvenil en México, conectando a la Generación Z con movimientos históricos.
La represión policial fue brutal, incluso contra adultos mayores, mujeres y niños, y se utilizó a granaderos que el gobierno había jurado haber desaparecido.
La necesidad de ajustar las premisas ideológicas a la realidad geopolítica es un punto crucial para la consolidación del régimen.