Publicidad

Resumen del artículo:

* El debate sobre si el derecho es una ciencia predictiva continúa entre los estudiosos.
* Algunos argumentan que el derecho no sigue un método científico, mientras que otros ven potencial en herramientas como la jurimetría y el big data.
* El derecho se considera generalmente una disciplina normativa y social, no una ciencia predictiva.
* La jurimetría utiliza métodos cuantitativos para predecir decisiones judiciales y organizar estrategias procesales.
* El big data proporciona grandes conjuntos de datos que la jurimetría procesa para obtener predicciones y perspectivas.
* A pesar de que el derecho no es una ciencia predictiva, se pueden utilizar herramientas como la jurimetría y el big data para mejorar la precisión de las predicciones.
* La jurimetría, el big data y la IA pueden ayudar a hacer que el derecho sea más racional y objetivo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la colisión de corredores geoeconómicos de las tres superpotencias que definen la conectividad tricontinental de Asia, Medio Oriente y Europa.

Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.

El 99% de los ingresos generados por el alquiler de viviendas en México son apropiados por el 10% de los hogares más ricos.