El siguiente texto, publicado por Por México Hoy el 24 de marzo de 2025, aborda la persistente problemática de la impunidad y la falta de acceso a la justicia en México, a pesar de los avances legales y constitucionales. El autor, Félix Hernández Gamundi, destaca la lucha de organizaciones como el Comité 68 y la necesidad de una reforma integral del sistema judicial para garantizar los derechos humanos y la no repetición de crímenes.

Un dato importante es la afirmación de que en México no hay acceso pleno a la justicia, ya que esta solo es para unos cuantos privilegiados o influyentes.

Resumen

  • El Comité 68 ha luchado por más de 56 años contra la impunidad y por el acceso a la justicia en México.
  • A pesar de tener una constitución avanzada, en México no se materializa el acceso pleno a la justicia.
  • La impunidad es la causa raíz de la desaparición de personas, ya sea por motivos políticos o criminales.
  • El Estado está obligado a obtener la verdad, comunicarla, hacer justicia y garantizar la no repetición de crímenes.
  • El caso de Teuchitlán se suma a una larga lista de agravios contra el pueblo de México, incluyendo casos como el 68, la Guerra Sucia, Aguas Blancas, Acteal, Tanhuato, Tlatlaya, Ayotzinapa y el caso de los niños del ABC.
  • No hay información, rendición de cuentas, controles ni supervisión sobre el Poder Judicial ni las fiscalías, lo que fomenta la impunidad.
  • Se mencionan casos de jóvenes secuestrados y obligados a matarse entre sí en los Altos de Jalisco, posiblemente vinculados al rancho Izaguirre.
  • Se recuerdan las "muertas de Juárez", Tlaxcala y el Estado de México, así como los cientos de miles de jóvenes desaparecidos.
  • La Comisión Nacional de Búsqueda reportó decenas de campos de entrenamiento criminal en varios estados del país.
  • La reforma judicial debe ser integral e incluir al Poder Judicial, las fiscalías y los medios de protección de los derechos humanos.
  • México cuenta con el aparato institucional necesario para garantizar los derechos constitucionales, lo que descalifica la idea de un "Estado fallido".
  • Se propone que las auditorías y supervisión de las instituciones de justicia y seguridad estén fuera de esas mismas instancias.

Conclusión

  • La sociedad exige que se investiguen a fondo los crímenes perpetrados por grupos armados y organizados.
  • La autoridad debe investigar de manera expedita, objetiva y veraz ante cualquier indicio, sospecha o denuncia.
  • Es necesario avanzar hacia una reforma que garantice el acceso a la justicia para todos en México.
  • Se requiere una reforma a fondo de todo el aparato de Justicia incluyendo las fiscalías y las instancias policiacas y de investigación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Cinco personas acusadas de intentar asesinar a Ciro Gómez Leyva solicitarán el procedimiento abreviado.

Un dato importante es que México fue llevado ante la Corte IDH por el caso de feminicidio de Lilia Alejandra García Andrade, evidenciando las omisiones en la investigación.

El PIB per cápita de México en 2024 es menor que el de 2018, lo que indica un estancamiento en el ingreso por habitante.

El texto denuncia la impunidad y la protección sistemática que se otorga a agresores con poder en México.