El texto de Gustavo Fondevila, publicado el 24 de marzo de 2025 en REFORMA, analiza la reciente manifestación del sector gasero en la zona metropolitana y la problemática del robo de gas LP (huachigas) en México. El autor vincula la protesta con los despidos y la competencia desleal generada por el huachigas, señalando que la negociación de tarifas es una solución temporal ante un problema más profundo.

El robo de gas LP ya cubre el 7 por ciento de la demanda nacional de gas en México.

Resumen

  • La manifestación del sector gasero en la zona metropolitana, liderada por piperos de Ecatepec, Naucalpan y La Paz, se originó por las nuevas tarifas impuestas por la extinta Comisión Reguladora de Energía y los despidos de trabajadores sindicalizados.
  • El robo de gas LP ha aumentado significativamente, con 2,470 tomas ilegales detectadas en 2024, en comparación con las 639 del sexenio de Peña Nieto.
  • Los estados con mayor incidencia de robo de gas LP son Veracruz, Puebla, Estado de México y Tlaxcala, siendo Puebla el primer lugar con 426 tomas clandestinas en 2024.
  • En el Edomex, el municipio de Ecatepec concentra la mayor cantidad de gaseras clandestinas, con 15 cerradas en febrero de 2025 y otras 100 identificadas.
  • La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas (Amexgas) ha detectado la clonación de marcas de empresas distribuidoras en Veracruz.
  • La Amexgas estima que se venden alrededor de 50 mil toneladas de gas LP robado al mes, lo que equivale al 7 por ciento de la demanda nacional.
  • El autor argumenta que perseguir al distribuidor final no es efectivo y que es necesario desarticular la red criminal para detener el robo de gas LP.

Conclusión

  • La negociación de tarifas es una solución momentánea que no aborda el problema de fondo del robo de gas LP.
  • El huachigas genera competencia desleal y afecta los precios del mercado.
  • Se requiere una estrategia integral para desarticular las redes criminales dedicadas al robo de gas LP y combatir este delito de manera efectiva.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

El texto denuncia un aumento en la violencia y la impunidad, ejemplificado por la existencia de grupos como "Los Macheteros" y la alta tasa de impunidad a nivel nacional.

Un dato importante es el retraso de más de un mes en la designación de fiscales anticorrupción y electorales en el Congreso local.

La posible anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos sin el uso de la fuerza militar.