Este texto, escrito por Salomon Chertorivski el 24 de Marzo de 2025, reflexiona sobre el quinto aniversario del primer confinamiento generalizado en México debido al SARS-CoV2. El autor critica la gestión de la pandemia en México, señalando la subordinación de las decisiones sanitarias a las políticas del entonces presidente y la falta de adaptación a la nueva evidencia científica.

La gestión de la pandemia en México resultó en la tercera tasa de defunción por cada 100 mil habitantes del mundo y una mortandad en exceso de 807 mil 720 mexicanas y mexicanos.

Resumen

  • El texto critica la gestión de la pandemia en México, señalando la subordinación de las decisiones sanitarias a las políticas del entonces presidente.
  • Se destaca la falta de adaptación a la nueva evidencia científica, como el desdén por las recomendaciones del Dr. Mario Molina sobre el uso de cubrebocas.
  • Se menciona la falta de implementación de pruebas masivas y el reconocimiento tardío de la transmisión asintomática del virus.
  • Se subraya que la obcecación, la falta de actualización científica y la incapacidad para corregir fueron las peores consejeras para la gestión de un desastre sanitario.
  • Se menciona la Comisión Independiente de investigación que dirigió el doctor Jaime Sepúlveda.
  • Se menciona que 10.6 millones de empleos se perdieron en 3 meses.
  • Se menciona que hubo una abrupta reducción de la esperanza de vida de menos cuatro años.
  • Se menciona que hubo seis olas de contagio y mortandad cuya cúspide absoluta ocurrió en enero del año 2021.
  • Se menciona que Hugo López Gatell fue el responsable lenguaraz de la gestión pandémica en México.

Conclusión

  • La principal lección es la importancia de recalcular las estrategias ante la nueva evidencia científica en la gestión de desastres sanitarios.
  • Se enfatiza que las decisiones equivocadas y la incapacidad para corregir tuvieron consecuencias devastadoras en México.
  • El autor busca que la tragedia vivida no se olvide y sirva como aprendizaje para futuras crisis sanitarias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

El texto denuncia un aumento en la violencia y la impunidad, ejemplificado por la existencia de grupos como "Los Macheteros" y la alta tasa de impunidad a nivel nacional.

Un dato importante es el retraso de más de un mes en la designación de fiscales anticorrupción y electorales en el Congreso local.

La posible anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos sin el uso de la fuerza militar.