Pruebas y cubrebocas: recalcular con evidencia
Salomon Chertorivski
El Universal
México 🇲🇽, Pandemia 🦠, Gestión 📈, Científica 🔬, SARS-CoV2 🧬
Pruebas y cubrebocas: recalcular con evidencia
Salomon Chertorivski
El Universal
México 🇲🇽, Pandemia 🦠, Gestión 📈, Científica 🔬, SARS-CoV2 🧬
Este texto, escrito por Salomon Chertorivski el 24 de Marzo de 2025, reflexiona sobre el quinto aniversario del primer confinamiento generalizado en México debido al SARS-CoV2. El autor critica la gestión de la pandemia en México, señalando la subordinación de las decisiones sanitarias a las políticas del entonces presidente y la falta de adaptación a la nueva evidencia científica.
La gestión de la pandemia en México resultó en la tercera tasa de defunción por cada 100 mil habitantes del mundo y una mortandad en exceso de 807 mil 720 mexicanas y mexicanos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.
El texto denuncia un aumento en la violencia y la impunidad, ejemplificado por la existencia de grupos como "Los Macheteros" y la alta tasa de impunidad a nivel nacional.
Un dato importante es el retraso de más de un mes en la designación de fiscales anticorrupción y electorales en el Congreso local.
La posible anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos sin el uso de la fuerza militar.
El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.
El texto denuncia un aumento en la violencia y la impunidad, ejemplificado por la existencia de grupos como "Los Macheteros" y la alta tasa de impunidad a nivel nacional.
Un dato importante es el retraso de más de un mes en la designación de fiscales anticorrupción y electorales en el Congreso local.
La posible anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos sin el uso de la fuerza militar.