Este texto, escrito por Mauricio Meschoulam el 24 de Marzo de 2025, analiza la transición del sistema internacional desde la bipolaridad de la Guerra Fría a la unipolaridad liderada por Estados Unidos y, finalmente, hacia la multipolaridad actual, marcada por la competencia entre grandes potencias como Rusia y China. El autor examina los factores que impulsan esta transformación y las áreas de confrontación entre las potencias, incluyendo la ciberguerra, la competencia económica y geopolítica, y la carrera armamentista.

Un dato importante del resumen es que el autor identifica el año 2017 como un punto de inflexión en el que Estados Unidos reconoce la "Competencia entre las grandes potencias" como su mayor amenaza, en lugar del terrorismo.

Resumen

  • El fin de la Guerra Fría dio paso a un breve período de unipolaridad liderada por Estados Unidos, caracterizado por el liberalismo político y económico.
  • Los ataques del 11 de septiembre de 2001 marcaron un giro en la política internacional, llevando a Estados Unidos y sus aliados a la "guerra global contra el terrorismo".
  • La multipolaridad actual se caracteriza por la presencia de actores no estatales violentos, como ISIS y los cárteles transnacionales.
  • Desde 2017, Estados Unidos considera la competencia entre grandes potencias, especialmente Rusia y China, como su principal amenaza.
  • Las áreas de confrontación incluyen la ciberguerra, la competencia económica y geopolítica, y la carrera armamentista.
  • La situación en Ucrania se considera una amenaza a la seguridad rusa debido a la expansión de la OTAN.
  • La guerra en Ucrania ha tenido múltiples efectos económicos y políticos internacionales, incluyendo el aumento de los presupuestos militares y la desconfianza en las instituciones internacionales.
  • Estados Unidos se encuentra en un proceso de repliegue global, lo que podría afectar su capacidad para mantener su poder militar.

Conclusión

  • El sistema internacional está en constante evolución, pasando por diferentes etapas de polaridad.
  • La multipolaridad actual se caracteriza por la competencia entre grandes potencias y la presencia de actores no estatales violentos.
  • La guerra en Ucrania ha acelerado la desconfianza en las instituciones internacionales y la carrera armamentista.
  • El repliegue global de Estados Unidos podría tener importantes implicaciones para el futuro del sistema internacional.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la defensa del gobierno ante las acusaciones del rancho Izaguirre en Jalisco.

Tiago Volpi critica al América y expresa su deseo de volver al fútbol mexicano.

La administración de Sheinbaum está más enfocada en la simulación y propaganda interna de popularidad que en la acción concreta.

El texto destaca un aumento del 43% en el número de policías asesinados durante el sexenio de AMLO en comparación con el sexenio de Peña Nieto.