Publicidad

Resumen del artículo

* La globalización económica posterior a la Guerra Fría está llegando a su fin.
* El proteccionismo y la autosuficiencia han reemplazado los acuerdos de libre comercio.
* Las guerras comerciales, los aranceles y la pandemia han interrumpido las cadenas de suministro.
* La guerra en Ucrania y los enfrentamientos en Medio Oriente amenazan la seguridad alimentaria y energética.
* El mundo se está dividiendo en bloques aislados que buscan disminuir la influencia de los demás.
* La interconexión económica reducida puede conducir a un menor crecimiento y menos innovación.
* Las empresas nacionales pueden exigir protecciones especiales.
* La guerra en Europa del Este está impulsando la reorientación de las redes de producción hacia la resiliencia.
* Las interrupciones de la cadena de suministro están llevando a la diversificación de proveedores y ubicaciones de producción.
* El sistema de producción está evolucionando de "justo a tiempo" a "por si acaso".
* La deslocalización ha llevado a la pérdida de empleos y al vaciamiento de las regiones manufactureras.
* El péndulo de la historia se está moviendo hacia el abastecimiento local.
* La invasión rusa de Ucrania ha puesto fin a la globalización de las últimas tres décadas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto destinado a programas sociales en 2025 representa el 12.8% del gasto programable, un aumento significativo desde el 5.3% en 2019.

La posible pérdida de relevancia de la credencial del INE ante la llegada de la CURP biométrica es un punto crucial.

El impacto arancelario adicional en el total de las exportaciones mexicanas podría ser de entre 0.32 y 1.25 puntos porcentuales.