El texto de Claudio Ochoa Huerta, fechado el 23 de marzo de 2025, relata el descubrimiento de un laboratorio de metanfetaminas vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación en Kenia, África, y la implicación de ciudadanos mexicanos.

El descubrimiento del laboratorio de metanfetaminas en Kenia cimbró a la comunidad internacional, revelando la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación a África.

Resumen

  • El hallazgo se realizó en un terreno de cuatro hectáreas cerca de Namanga, un pueblo fronterizo con Tanzania.
  • El laboratorio utilizaba agua proveniente del deshielo del Kilimanjaro para la producción de metanfetamina.
  • La Dirección de Investigaciones Criminales de Kenia desmanteló el laboratorio, deteniendo a dos nigerianos, tres kenianos y un mexicano, Israel Alvarado Vera, exintegrante de la Fiscalía de Jalisco.
  • Israel Alvarado Vera fue detenido en el aeropuerto internacional de Nairobi cuando intentaba regresar a México.
  • Las autoridades de Kenia buscan a otros dos mexicanos presuntamente involucrados.
  • El Departamento de Estado de Estados Unidos condenó el hecho.
  • La embajada de México en Kenia emitió un comunicado destacando los esfuerzos del gobierno mexicano en materia de seguridad y ofreciendo asistencia consular.
  • El autor menciona el rancho de exterminio en Teuchitlán como otro ejemplo del poderío del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Conclusión

  • El artículo destaca la globalización del crimen organizado y la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación a nuevos territorios.
  • La implicación de un exfuncionario de la Fiscalía de Jalisco subraya la corrupción y la infiltración del crimen en las instituciones.
  • La respuesta de los gobiernos de México y Estados Unidos refleja la gravedad del asunto y la necesidad de cooperación internacional para combatir el narcotráfico.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.

La reforma propuesta por Claudia Sheinbaum se asemeja a la Ley Resorte de Hugo Chávez, generando preocupación por la libertad de expresión.

La popularidad de la Presidenta Sheinbaum no se traduce necesariamente en un control total de los instrumentos del poder.

En el año 2024, se registraron 25 homicidios de defensores ambientales en México.