El siguiente texto, escrito por Melissa Ayala el 23 de Marzo del 2025, analiza la reciente sustitución del INAI por un nuevo organismo llamado "Transparencia para el Pueblo" y las implicaciones de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública publicada el 20 de marzo de 2025. El análisis se centra en las diferencias entre la ley anterior (2015) y la nueva, destacando los retrocesos en materia de transparencia y acceso a la información.

La creación de "Transparencia para el Pueblo" representa un retroceso en el acceso a la información en México, al subordinar la transparencia al poder Ejecutivo.

Resumen

  • El INAI fue una conquista democrática que permitió el acceso a la información, pero su imagen se vio afectada por señalamientos de corrupción y mal manejo de recursos.
  • "Transparencia para el Pueblo", el nuevo organismo, dependerá directamente del Ejecutivo, lo que genera preocupación sobre su independencia y capacidad para garantizar la transparencia.
  • La nueva ley permite clasificar como reservada información que "comprometa la seguridad nacional, la seguridad pública, la defensa nacional o la paz social", lo que abre la puerta a la discrecionalidad.
  • Se restringen los recursos de inconformidad a nivel local y se suspenden los plazos de los juicios de amparo por 180 días mientras se crean tribunales especializados, generando demoras y afectando el acceso a la justicia.
  • La incertidumbre sobre la elección de jueces y magistrados para los nuevos tribunales especializados, en el contexto de la elección judicial mediante voto popular del 1 de junio, genera dudas sobre su independencia.

Conclusión

  • A pesar del panorama desalentador, la autora confía en la capacidad de la sociedad civil, el periodismo y la academia para seguir investigando, cuestionando y exigiendo respuestas.
  • La ciudadanía organizada siempre será más fuerte que cualquier intento de restringir el acceso a la información.
  • Se invita a unirse al canal de El Universal en Whatsapp para estar al tanto de las noticias más relevantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el nuevo Papa, Robert Prevost, aunque nacido en Chicago, ha desarrollado su labor principalmente en Perú y prefiere hablar español.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

La nota destaca la controversia generada por las declaraciones del secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro Pepín López Obrador.

La extinción del INAI y la creación de Transparencia para el Pueblo marcan un cambio significativo en la transparencia gubernamental.