70% Popular 🏅

El texto de Álvaro Cueva, fechado el 23 de marzo de 2025, es una crítica mordaz a la presentación del nuevo canal de televisión pública TV Migrante. Cueva expresa su decepción y preocupación por lo que considera un evento político fallido, carente de sustancia y enfocado más en la autopromoción que en servir a la comunidad migrante.

El evento de presentación de TV Migrante fue percibido como un acto político con tintes del viejo PRI, priorizando la autopromoción sobre el servicio a la comunidad migrante.

Resumen

  • Álvaro Cueva inicia aclarando su apoyo a los medios públicos, su conocimiento de ellos y su compromiso con la crítica constructiva.
  • La presentación de TV Migrante, el primer canal de televisión dedicado a los migrantes, fue el viernes 21 de marzo.
  • El evento fue calificado como un acto político, similar a los del viejo PRI, donde se priorizaron las promesas y los elogios mutuos entre funcionarios.
  • No se proporcionó información crucial sobre la frecuencia del canal, los talentos involucrados o una muestra de la programación.
  • Los migrantes, la razón de ser del canal, no tuvieron voz ni protagonismo en la presentación.
  • Se criticó la excesiva mención de Andrés Manuel López Obrador, lo que evidenció fisuras internas en los medios públicos.
  • Se omitió la presentación de los directores de otros canales públicos como Canal Once, Canal 22, Capital 21, TV UNAM y AprendeMX, rompiendo con la unidad promovida en la Cuarta Transformación.
  • Se evidenció descortesía hacia el director de Radio IPN, cuya propuesta de coproducción fue ignorada.
  • Se cuestionó la falta de autoridad del director de TV Migrante, Emerson Segura, y el protagonismo de Jenaro Villamil, del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
  • Se criticó la actitud defensiva hacia la televisión privada y la falta de visión para colaborar con cadenas hispanas como Univision y Telemundo.
  • Se planteó la interrogante sobre cómo los migrantes en tránsito o deportación podrán acceder a la programación del canal.
  • Se cuestionó la relación entre TV Migrante y la Financiera para el Bienestar, cuyo protagonismo en la presentación generó dudas sobre el enfoque del canal.
  • Se reveló que TV Migrante estará disponible solo en una veintena de ciudades de México, lo que contradice la magnitud del anuncio.
  • Se criticó la presentación del canal como un proyecto en etapas, en lugar de un medio público consolidado.
  • Se lamentó la falta de información clara sobre las frecuencias del canal y la ausencia de una campaña para reprogramar los televisores.

Conclusión

  • Álvaro Cueva expresa su preocupación y escepticismo sobre el futuro de TV Migrante.
  • Considera que la presentación fue un fracaso y que el canal necesita un enfoque más profesional y centrado en las necesidades de la comunidad migrante.
  • El autor duda que el canal tenga un impacto positivo en la vida de los migrantes tal como fue presentado.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La instrucción presidencial es aprobar la ley con un único cambio en el artículo 109, lo que sugiere una falta de apertura al debate y a las preocupaciones expresadas por diversos sectores.

Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.

En 2024, las exportaciones de México a Estados Unidos bajo el T-MEC alcanzaron los 505 mil 805 millones de dólares.

El precio de los chocolates se disparó un 10.7% en abril, el mayor aumento desde 2019.