El texto de Fernando Islas, escrito el 22 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la prohibición de matar toros por deporte en la Ciudad de México, tomando como punto de partida una anécdota personal con Jacobo Zabludovsky y su opinión sobre la tauromaquia.

Jacobo Zabludovsky, a pesar de presentar "Toros y deportes" en su noticiero, confesó a Fernando Islas que ya no le gustaba el toreo.

Resumen

  • Fernando Islas recuerda su visita al despacho-biblioteca de Jacobo Zabludovsky, diseñado por su hermano, el arquitecto Abraham Zabludovsky.
  • Zabludovsky presumía su colección de libros sobre toros, pero confesó que ya no asistía a la Plaza México porque el toreo había cambiado y no le gustaba.
  • El autor relaciona esta confesión con la postura de antiguos aficionados y las nuevas generaciones, sensibles al maltrato animal.
  • Se plantea la duda de qué opinaría Jacobo Zabludovsky sobre la nueva ley que prohíbe matar toros por deporte en la Ciudad de México.
  • Heriberto Murrieta critica la prohibición, argumentando que podría llevar al exterminio de la especie y señala contradicciones en los antitaurinos.
  • Se menciona la opinión de Carlos Monsiváis, quien se negaba a hablar de toros por considerarlo un espectáculo de barbarie.
  • El autor sugiere que las corridas de toros podrían convertirse en recuerdos de un pasado polémico.

Conclusión

  • El texto presenta un debate sobre la tauromaquia, confrontando diferentes perspectivas y argumentos.
  • La prohibición de matar toros en la Ciudad de México se analiza como un posible punto de inflexión en la historia de esta tradición.
  • Se reflexiona sobre el futuro de las corridas de toros y su posible desaparición.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor utiliza el término "ultracrepidario" para criticar a Ernesto Zedillo, argumentando que opina sobre temas que no comprende, especialmente en relación con la economía y la política mexicana.

El 23% de las personas desaparecidas en México hasta marzo de 2025 son mujeres.

El detonante de la polémica fue una declaración de José Ramón Fernández sobre un viaje de David Faitelson a Oviedo en 2023.

La diferencia entre el presupuesto asignado a la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación Pública es tal que con ella se podrían sostener dos universidades del tamaño de la UNAM.