Inclusión financiera en México
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Inclusión Financiera 📈, México 🇲🇽, Brechas 💔, Productos de Captación 💰, Canales Digitales 💻
Columnas Similares
Inclusión financiera en México
Guillermo Zamarripa
Excélsior
Inclusión Financiera 📈, México 🇲🇽, Brechas 💔, Productos de Captación 💰, Canales Digitales 💻
Columnas Similares
El texto de Guillermo Zamarripa, fechado el 22 de marzo de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024 en México. El autor destaca mejoras generales en la inclusión financiera, aunque con avances significativos solo en algunas variables. Se enfoca en las brechas existentes y en el crecimiento del uso de productos de captación, así como en la evolución del uso de la infraestructura financiera.
El mayor aumento en inclusión se dio en el producto de captación, pasando de 49% en 2021 a 63% en 2024.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor sugiere que, a pesar de la retórica pública, existe colaboración entre el gobierno mexicano y la CIA en operativos contra el narcotráfico.
El valor económico del trabajo no remunerado de cuidados en México equivale al 26.3% del PIB nacional.
El cese al fuego anunciado por Trump podría ser una victoria táctica para ambas partes, permitiendo a Estados Unidos presentar una imagen de éxito y a los houthies concentrarse en sus ataques contra Israel.
Un dato importante es la mención del paro nacional convocado por la CNTE para el 15 de mayo, conectándolo con la tradición de lucha y resistencia obrera que caracteriza al mes de mayo.
El autor sugiere que, a pesar de la retórica pública, existe colaboración entre el gobierno mexicano y la CIA en operativos contra el narcotráfico.
El valor económico del trabajo no remunerado de cuidados en México equivale al 26.3% del PIB nacional.
El cese al fuego anunciado por Trump podría ser una victoria táctica para ambas partes, permitiendo a Estados Unidos presentar una imagen de éxito y a los houthies concentrarse en sus ataques contra Israel.
Un dato importante es la mención del paro nacional convocado por la CNTE para el 15 de mayo, conectándolo con la tradición de lucha y resistencia obrera que caracteriza al mes de mayo.